Televisa San Angel es el centro de
producción número uno de telenovelas en el
mundo. También es uno de los más
importantes en el planeta que producen un
mayor número de programas de
entretenimiento, musicales y de comedia
para toda la familia. Televisa exporta sus
telenovelas a más de 100 países: 4 de la
región norteamericana, 16 latinoamericanos,
9 caribeños, 34 en Europa, 8 de Oriente
Medio, 18 más de África y 16 de la zona Asia
Pacífico.
El género de la telenovela nació en las
instalaciones del Canal 4, uno de los canales
que ahora conforman el Grupo Televisa. En
1958 hicieron la primera telenovela de la
historia: Senda prohibida, con Silvia Derbez
como actriz principal. Se transmitía en vivo. La
produjo Jesús Gómez Obregón. La historia
original de Fernanda Villeli fue dirigida por
Rafael Banquells, quien en 1965 también
dirigió y protagonizó Gutierritos, una de las
telenovelas más exitosas de la historia.
Descubrieron la mina de oro.
Desde ese 1958 y hasta la fecha, Televisa
no ha soltado el liderazgo mundial de las
telenovelas. Le compiten hoy, muy fuerte,
brasileñas, colombianas, venezolanas,
mexicanas también y hasta hechas en
Estados Unidos, pero no logran desbancar a
Televisa del liderato. Son muchos los
secretos para producirlas con éxito para todo
el planeta.
En Televisa San Angel producen cada año en
promedio 15 telenovelas. Trabajan ahí más
de 30 productores que llevan en su nombre
ya el de una marca que asegura el rating.
Ejemplos: Carla Estrada, Emilio Larrosa,
Pedro Damián (Rebelde), Salvador García,
Angeli Nesma, Lucy Orozco, Rosa María
Ocampo (Betty La Fea), El Güero Castro, Juan
Osorio...
Aún cuando consiguen los mayores
ratings de la televisión desde hace más de 4
décadas, las telenovelas han recibido cientos
o miles de veces duras críticas por su
contenido y por sus repetitivas historias. Pero
las telenovelas navegan como si el mar
siempre estuviera en calma.
Buena parte de su éxito es la increíble
rapidez con la que se producen (hacen un
capítulo al día), la calidad de su sonido que
jamás falla, el lenguaje del close-up que se
volvió todo un clishé que identifica de
inmediato al género, y desde hace más de
una década una constante que destaca:
técnicamente cada vez lucen más en pantalla
porque cada vez se sienten mejor hechas.
Aún cuando consiguen los mayores
ratings de la televisión desde hace más de 4
décadas, las telenovelas han recibido cientos
o miles de veces duras críticas por su
contenido y por sus repetitivas historias. Pero
las telenovelas navegan como si el mar
siempre estuviera en calma.
Buena parte de su éxito es la increíble
rapidez con la que se producen (hacen un
capítulo al día), la calidad de su sonido que
jamás falla, el lenguaje del close-up que se
volvió todo un clishé que identifica de
inmediato al género, y desde hace más de
una década una constante que destaca:
técnicamente cada vez lucen más en pantalla
porque cada vez se sienten mejor hechas.
Televisa San Angel es la catedral de las
telenovelas. En sus instalaciones se ha
diseñado a lo largo de los años la fórmula
secreta para producirlas. Su método ha sido
copiado en el mundo entero por sus
competidores. La cabeza del área de
Operaciones que establece estrategias y
directrices, es Max Arteaga. El líder técnico
que ha perfeccionado e innovado los
sistemas técnicos de producción, edición,
audio, postproducción, manejo de material
para exportación y control de calidad de las
telenovelas, es el Ing. Cenobio Moriel. Su
método: entender al género, comprender lo
que quieren los productores, ajustarse a la
idea de producir un capítulo por día, insistir
hasta el cansancio en la calidad impecable
del audio y trabajar para que la imagen
siempre muestre mayor calidad.
En Televisa San Angel se olvidaron de la
calidad del cine. Llevan trabajando más de 40
años obligando al video y a todas las marcas
y fabricantes que en él intervienen, a pensar
en Televisa y a dar la máxima calidad posible.
El tiempo les dio la razón. Su apuesta por el
video les ha dado una rentabilidad y una
cantidad de audiencia que ya quisiera el cine
mexicano.
Aquí vea algunas de las características
técnicas de Televisa San Angel que permiten
conocer a vuelo de pájaro su capacidad y
forma de producción:
l Cuentan con 16 foros, 3 de ellos son ya de
Alta Definición. Producen las telenovelas
mitad en locación y mitad en foro.
Más características técnicas de Televisa
San Angel:
- Los foros para cada telenovela miden 900
m2. En cada foro siempre hay un set grande
que es en el que se desarrolla la mayor parte
de la historia.
- Graban en foro con 3 cámaras de estudio y
una portátil. En locación con dos cámaras de
estudio y una portátil.
- Todo lo que se graba en Televisa San Angel
está conectado en red a un cerebro central.
La edición off-line la realizan los productores
en sus oficinas. El on-line se hace en 10
estaciones de trabajo de alta calidad. Desde
cualquier oficina (con acceso) puede
consultarse el material grabado o que se
edita. Estrenan ya el sistema Interplay de Avid,
el gran cerebro. Es el sistema más avanzado
del mundo.
- Graban audio con boom y lavaliers
simultáneamente (son de protección). Los
actores siempre usan apuntador.
- Televisa produce en forma no-lineal con
código de tiempo desde 1979. Las marcas
celebran cada vez que Televisa adquiere sus
sistemas. Lo presumen en todo el mundo.
- En Televisa San Angel se arman los
masters para exportar las telenovelas. Para
ello, ahí mismo recrean pistas con efectos,
incidentales y musicalización para que sus
telenovelas puedan ser dobladas a otro
idioma.
- Betty La Fea se produce en Alta Definción
(con cámaras Sony HD).
- Cada vez que en Televisa utilizan un tema
musical, el sistema técnico asegura que los
derechos de uso están cubiertos.
- Cuentan con 5 estudios de audio, en uno de
ellos pueden grabar hasta mariachis y
orquestas. Tienen también 3 salas de control
de calidad.
- La televisión de Alta Definición los obliga a
producir con la más alta calidad de
escenografías, vestuario y maquillaje. Las
locaciones dan otro nivel. Oxigenan.
Cadena: Televisa
Vicepresidente de Operaciones: Max
Arteaga
Director General Técnico de Televisa San
Angel: Ing. Cenobio Moriel
Coordinación de Foros: Ing. Marciano Islas
Coordinador de Postproducción: Ing.
Francisco Márquez
Coordinador de Ingeniería: Ing. Carlos
Leroy
Coordinador de Iluminación: Ing. Armando
Aguilar
Coordinador de Ingeniería Electromecánica:
Ing. Jorge Vargas
 |