Informe Especial
Televisa, Azteca y Canal 22 hacen pruebas de televisión móvil
|
 |
|
1.-
Después, en junio/1996, de nuevo en esta sección Nuevas
Tecnologías de la Revista Telemundo, publicamos el artículo: ¿Qué
es la Web? Explicó el texto lo que era internet y sus enormes
posibilidades de contacto, conocimientos y negocio.
|
2.-
En este artículo Nuevas Tecnologías de la Revista Telemundo,
damos a conocer un adelanto sorprendente que ya está en período
serio de pruebas y que también es una gran revolución: la televisión
móvil. Una nueva fórmula de ver televisión abierta que soprenderá a
televidentes y cibernautas.
|
3.-
Parte de la información y los conceptos que apunto en este artículo,
son una selección de la entrevista que José Antonio Fernández hizo
al Ing. Luciano Saavedra, Director Técnico de Canal 22.
En la conversación, el Ing. Saavedra explica a detalle de qué se trata
la televisión móvil y cuáles son sus espectaculares alcances.
|
4.-
La televisión móvil consiste en lo siguiente: es la posibilidad real de
captar la señal sin ninguna interrupción de canales de televisión
abierta en dispositivos móviles que viajen hasta a 300 kilómetros
por hora.
Significa que si un automóvil circula por las calles de una ciudad o
en carretera, sus ocupantes tendrán las posibilidad de ver canales
de televisión abierta sin la mínima interrupción y con gran calidad
en sus teléfonos celulares o en sus laptops. Por ejemplo: quien
circule por la Ciudad de México, podrá sintonizar los canales 2, 4, 5
y 9 de Televisa, 7, 13 y 40 de Azteca y 11, 22, Cadena 3 y 34. Se
trata de una nueva gran revolución.
|
5.-
El tema de la televisión móvil tiene ya varios años, pero es hasta
hoy que se están haciendo pruebas reales en México. Hoy existen
ya dispositivos móviles que pueden captar canales de televisión
abierta cuando están en movimiento. Hay también antenas que se
conectan a laptops, y laptops y celulares de nueva generación que
ya cuentan con la posibilidad de recibir sin problemas televisión
móvil.
|
6.-
Importantísimo es señalar que para recibir televisión móvil, los
celulares y laptops no necesitan estar conectados ni al teléfono ni a
internet. Esto se debe a que la televisión abierta es gratuita, nadie
paga por ella. El avance tecnológico consiste en que celulares,
laptops, iPads, iPhones y demás tabletas similares se convertirán en
un televisor portátil con las mismas capacidades de recepción de un
televisor hogareño, sólo que con la posibilidad de recibir la señal
hasta cuando viajen a 300 kilómetros por hora.
|
7.-
La televisión móvil es la mejor noticia que han recibido los conce-
sionarios de canales de televisión abierta en los últimos años.
Pueden festejar personajes como Emilio Azcárraga Jean, Ricardo
Salinas Pliego, Francisco González (Multimedios), García Gamboa
(SipseTelevisión del Sureste) y Vázquez Raña (Cadena 3).
|
8.-
La televisión abierta ha sido golpeada por la televisión de paga y
también por internet, dos nuevos medios que sin duda le han
complicado la vida aunque de ninguna manera la han puesto en
riesgo. Para que el lector se dé una idea concreta de lo que se
trata la televisión móvil, puedo hacer dos pronósticos que sin la
menor duda son impactantes:
Primero: para 2015 o antes, Ibope estará haciendo las primeras
pruebas serias con el objetivo de medir los ratings en
dispositivos móviles. Hoy Ibope mide ratings para saber cuáles
son los hábitos televisivos en más de 20 millones de telehogares
en México. Ahora Ibope deberá medir qué programas se ven en
más de 150 millones de dispositivos móviles (celulares, iPads,
iPhones, laptops...) que existen en el país, más los que se sigan
acumulando esta semana. Realmente se trata de un aconte-
cimiento tecnológico que provocará cambios en los
consumidores de internet y telefonía.
Segundo: la televisión abierta tomará un nuevo aire
extraordinario porque se confirmará como el medio de
comunicación con mayor cobertura de forma instantánea. Su
poder será todavía mucho mayor como gran detonador de
negocios y liderazgo en la opinión pública, que el que hoy tiene.
|
9.-
Para 2015, seguramente vere-mos autos que vengan de fábrica con
pantallas que puedan recibir televisión móvil e internet. Aclaro aquí
que las estaciones de radio no podrán difundir su señal con imagen
de forma abierta, en tanto no tienen la concesión para hacerlo. La
radio sólo puede difundir sonido, no imagen. Si las estaciones de
radio quieren difundir su señal con imagen, deberán utilizar
internet. No tienen opción.
|
10.-
Espero que el lector esté asom-brado con la televisión móvil, ya
sea el que se esté enterando en este momento o quien ya sabía de
esta nueva tecnología antes.
|
11.-
No para aquí la gran novedad: las televisoras tendrán la posibilidad
de colocar links en pantalla para que los televidentes (que tengan
pagada su conexión a internet) hagan click y se conecten de
inmediato a la red para saber información diversa sobre lo que
están viendo. Doy ejemplos: si ven el anuncio de un concierto en
televisión móvil, al hacer click podrán conectarse a Ticket Master. Si
miran una telenovela con Lucero, con un click pueden checar dónde
venden su vestuario.
|
12.-
Subrayo para no confundir: la televisión móvil es televisión abierta,
es decir gratuita, que los usuarios podrán captar en sus dispositivos
móviles sin necesidad de conectarse al teléfono o a internet.
|