6PM FILMS 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















Informe Especial

La Historia de DeSisti


compartir687

Nota publicada en la Revista No. 95
(junio - julio 2007)

Por José Antonio Fernández

Mario De Sisti nació en Roma en diciembre de 1941. Un accidente de automóvil le dio un rumbo complejo a su vida: su madre falleció y su padre permaneció grave en el hospital. Las circunstancias lo obligaron a trabajar a los 10 años de edad. Estudió hasta el quinto año de primaria. Empezó a trabajar en una empresa de la madre de los hermanos Ianiro, en la que hacían todo tipo de objetos de fierro para las películas que se producían en los estudios Cine Citta, los más famosos de Italia. Eran los tiempos de grandes producciones como Ben Hur.
La empresa tenía diez empleados. De Sisti llevaba y traía en un carrito lo que ahí se fabricaba. Un día le dijeron que intentara arreglar unos pesados reflectores que no prendían. Si les encontraba remedio, bien, de lo contrario le ordenaron que los tirara. Desisti los empezó a arreglar.


Querían reflectores livianos y manejables
En los años cincuenta, en los estudios Cine Citta iluminaban las películas con pesados reflectores Mole&Richardson. Los fotógrafos italianos de la época preguntaron a la empresa de la madre de los hermanos Ianiro (en donde trabajaba Mario De Sisti), si podían manufacturar reflectores más livianos, manejables y eficientes. Se animaron a hacerlos y nació así la empresa Ianiro, como fabricante de reflectores que primero vendieron en Italia y al poco tiempo exportaron a España, Francia, Inglaterra y muchos países más.
El éxito de Ianiro fue inusitado. Ya en 1968 la marca era conocida en todo el mundo. Para entonces, Mario De Sisti era el Director Técnico de la compañía. Sus diseños e innovaciones fueron ampliamente aceptadas.

Es una historia única porque Mario De Sisti nunca pisó la escuela de ingeniería. Sólo tomó un curso de electrónica por correspondencia y otro más de óptica de dos semanas. Su secreto: el trabajo duro y persistente y el siempre escuchar atento a fotógrafos, realizadores, ingenieros y staffs.


Una carta clave
Mario De Sisti diseñó en 1967 el primer reflector fabricado en plástico, en fibra de vidrio, de la historia.

En 1972 De Sisti viajaba por el mundo promoviendo los nuevos reflectores Ianiro.
Para 1979, Mario De Sisti se había convertido en el Director General de Ianiro. Al poco tiempo les mandó una carta a los hermanos Ianiro, propietarios de la compañía, en la que los exhortaba a que arreglaran un viejo pleito que tenían entre ambos que afectaba ya seriamente el manejo de la empresa. Les dijo que esperaría un año para que pusieran fin a sus diferencias. Si no llegaban a un acuerdo los Ianiro, les advirtió que presentaría su renuncia.
Los hermanos Ianiro siguieron con sus diferencias y Mario De Sisti se separó de la compañía el 31 de enero de 1982. Entonces tomó de inmediato la decisión de formar su propia empresa. Así nació DeSisti Lighting.


El secreto del éxito de Mario Desisti como diseñador de equipos de iluminación, se basa en el conocimiento que tiene del set. Ha sido siempre un trabajador incansable y tiene como método el escuchar todo el tiempo la opinión de los profesionales para lograr equipos de iluminación eficientes que cumplan con las necesidades y ofrezcan innovaciones. Su talento como diseñador de productos de iluminación ha sido refrendado desde los años sesenta hasta la fecha.


Mario Desisti es un personaje multifacético. Es un enamorado de su trabajo. Diseña, vende, viaja por el mundo, maneja las finanzas, dirige, promueve, planea, ve a futuro, da conferencias y es el principal impulsor de su empresa. Se siente un ciudadano del mundo.


DeSisti fabrica muchas líneas de reflectores como las líneas Leonardo, CST, De-Lux y Tintoretto (luz fría) y, por supuesto, diseña y equipa con iluminación robotizada estudios para canales de televisión.


Conocido en el mundo entero
Cuando Mario De Sisti abrió su compañía DeSisti Lighting, sabía que contaba con la enorme ventaja de que era conocido en el mundo entero y de que sus conocimientos y experiencia eran extraordinarios. Sus amigos le pidieron que le pusiera a la compañía su apellido y así lo hizo. Fue una buena decisión. Tenía confianza en sí mismo. Había desarrollado proyectos tan importantes como la lámpara para HMi, junto con la compañía Phillips.


Decidió fabricar
Mario De Sisti consideró primero dedicarse a ser consultor, pero su fuerza lo llevó a construir una compañía de gran ambición.
Ya con la empresa DeSisti operando desarrolló nuevos productos. Agradece hasta la fecha la ayuda que le dieron amigos de muchos países. Siempre lo apoyaron.


DeSisti Lighting abrió en este 2007 la primera fábrica fuera de Italia. Seleccionó a la ciudad de México, en donde el plan es manufacturar 30,000 reflectores por año con una política muy clara: lo que se fabrique en México no se hace en Italia.


Los reflectores fabricados en México han sido muy bien recibidos en distintas partes del mundo. Reciben correos no sólo de aprobación, sino de felicitación por la calidad impecable de sus acabados.


Se consolida hasta 1993
En 1982, la compañía DeSisti Lighting se presentó por primera vez en Las Vegas los días de la tradicional exposición conocida como NAB, pero no estuvo dentro del centro de exhibición. Sus recursos eran mínimos. Sin embargo, supo estar presente para que el mercado lo tomara en cuenta. Rentó una suite en un hotel cercano y logró cerrar negocios por medio millón de dólares.
La calidad de sus productos le dieron el despegue. Creyeron en él y eso le abrió el camino.
Mario De Sisti confirmó hasta 1993 que su empresa había conseguido conquistar la preferencia del mercado. Cerró tratos en Barcelona y en Alemania para equipar foros robotizados. El alcance y el prestigio de DeSisti se acrecentó y consolidó. Después logró el contrato para equipar otro foro con Disney, en 1994.
En ese mismo año presentó sus equipos en México en la segunda edición de la Expo Cine Video Televisión, que organiza la Revista Telemundo, y al tiempo consolidó su imagen en América Latina al equipar estudios para Televisa. La compañía tomó una dimensión global.
Hoy los productos de iluminación DeSisti se venden en los cinco continentes.


• Este artículo fue realizado con base en una conversación que sostuve en la Ciudad de México con Mario De Sisti, entonces Presidente de la compañía DeSisti Ligthing.




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Cómo puede la tecnología ayudar a que las transmisiones deportivas logren mayor audiencia?

  • Con gráficas creativas que enseñen la fuerza que tienen los deportistas en el terreno de juego y sus habilidades

  • 75 %
  • Vistiendo la pantalla con muchos datos representados con gráficas animadas

  • 25 %
           


    Sistemas Digitales SONY-STD Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales